El ayuno intermitente está de moda. Es más, se recomienda por salud antes que por adelgazar. Por ello, queremos hablarte sobre esta práctica cada vez más habitual entre las personas. ¡No te lo pierdas!
Ayuno intermitente: qué es
Este concepto se refiere a un período en el que se alternan períodos de ayunar y de comer. No es una dieta al uso, pero sí se puede utilizar junto a una dieta (como puede ser la Keto o cetogénica) para notar más resultados.
Por ejemplo, lo más habitual es hacer el de 16/8. Es decir, se ayunan 16 horas y se comen solo 8. Te puede parecer una locura, pero si lo haces en período de descanso, esas 8 horas ya estás ayunando. Por lo que solo tendrías que ayunar 8 horas más durante el día, por ejemplo, si te saltas el desayuno y esperas hasta la hora de la comida.
Beneficios
El ayuno intermitente es popular en parte porque posee muchos beneficios para el organismo:
- Facilita la quema de grasas sin necesidad de contra calorías
- Permite entrar en autofagia (tipo detox del organismo)
- Ayuda a controlar los mecanismos de hambre y de saciedad
- Es gratis – y te puedo ayudar a ahorrar dinero
- Efecto antiedad – frena el envejecimiento
- Nos ayuda a concentrarnos más
- Te permite liberarte de los horarios de las comidas
- Se reduce la hipertensión arterial
- Puede reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades crónicas
Es interesante probarlo por los beneficios que presenta, no únicamente por bajar de peso, sino porque te aporta todos estos beneficios al organismo. Siempre, por supuesto, con control y seguimiento.
¿Es sano?
Si se hace bien, sí. Al fin y al cabo, es una estrategia para intentar comer menos calorías cada día y favorecer a que el cuerpo entre en autofagia, para que se recicle.
Base científica
La ciencia defiende su validez y lo recomienda. No obstante, si señalan que no es recomendable para quienes hayan sufrido algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria. Al igual que si se pertenece a algún grupo de riesgo, mejor consultarlo antes con el médico.
Tipos de ayuno
- 12/12: es el ayuno que hacemos sin darnos cuenta. Consiste en comer 12 horas y ayunar otras 12 horas. Por ejemplo, si cenas a las 22:00 horas y no comes hasta las 10:00 horas de la mañana siguiente, ya lo estás haciendo.
- 16/8: es el tipo de ayuno intermitente más popular. Se comen 8 horas y se ayunan 16. Puedes elegir el horario que mejor te convenga. Por ejemplo, nosotros comemos entre las 15:00 y las 23:00 horas.
- 24: consiste en 24 horas sin comer, para los más avanzados o para quienes lo hacen días alternos. Por ejemplo, un día entero sin comer ningún alimento una vez por semana para limpiar el cuerpo.
Otro tipo de ayuno es el 5:2. Consiste en comer normal 5 días a la semana y los otros dos un máximo de 500 calorías ellas y 600 calorías ellos. Vamos, comer normal 5 días y los otros dos a sopas, caldos, ensaladas…
Yo lo hago y estoy encantada; 3 kilos menos en un mes, haciéndolo de forma ocasional y sin privarme de nada
La verdad es que empecé a hacerlo de manera ocasional hace cuestión de un mes. Los días que aguanto sin comer, hago el de 16/8. Los días que no aguanto o que no me apetece (por ejemplo con la menstruación), simplemente no lo hago. Lo combino en base a mi estado de ánimo, trabajo, planes, etc.
Mi peso es normal (1.69 y 58 kilos). Antes de empezarlo estaba en 61 kilos. Por lo que en solo 1 mes haciendo el ayuno intermitente alguna vez por semana, perdí 3 kilos y comiendo un poco de todo. Sano por lo general pero también comidas copiosas, pastas, chocolate, etc. No me privo.
En definitiva… funciona. Hay personas que lo hacen a diario y como estilo de vida. Por ejemplo, mi pareja lleva un mes con la dieta cetogénica y el ayuno intermitente 16/8 y ya ha perdido 8 kilos. Su tía, que lleva 3 meses, ya ha bajado el doble. Y las analíticas le están dando mejor que antes de seguir la dieta Keto.
En mi caso, como ya soy delgada no me interesa adelgazar más, pero sí mantenerme en este peso pudiendo comer lo que quiera cuando me apetezca. Al ayunar, puedo pecar sin coger un kilo.
También me resulta interesante como «dieta detox«. Es decir, te vas una semana de vacaciones, comes todo el día, bebes lo que quieras y cuando llegas pesas 2-3 kilos más. Pues con este plan 16/8 en una semana, los pierdes.
¿Qué te parece? ¿Vas a probarlo? No es casualidad que esté de moda 🙂